Suscríbete a nuestro newsletter

En los últimos años la psicología forense está ganando más adeptos entre los estudiantes de psicología que la conciben como una posible salida profesional por varios motivos.
1. En los juzgados cada vez es más común que los jueces pidan informes periciales al psicólogo forense y tengan en cuenta su opinión profesional.
2. En multitud de casos los abogados solicitan a sus clientes que contacten con un psicólogo forense para un informe de parte.
Aunque la experiencia en clínica es indispensable para la evaluación forense no es la única habilidad necesaria para poder enfrentarse a un informe pericial, nuestra experiencia nos demuestra que incluso los mejores profesionales tienen dudas a la hora de enfrentarse por primera vez a ello, surgiendo diferentes preguntas ¿cómo enfocarlo? ¿qué instrumentos de evaluación utilizo en este caso particular?, ¿cómo enfrentarse a un careo con otro profesional?
Estas dificultades que hemos ido encontrando nos animaron a ofrecer un servicio de asesoramiento y supervisión de casos de psicología forense enfocados para:
1. Profesionales que están dando sus primeros pasos y necesitan orientación.
2. Psicólogos que sin ser especialistas en psicología forense son llamados a ir a juicio.
Para solicitar información y presupuesto no dudes en contactar a través de nuestro correo electrónico info@psicoterapiacp.com o teléfono 638185136.
Programa de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, dentro del programa KIT DIGITAL, regulado en la orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización Pymes 2021-2025 y el Plan de recuperación, transformación y resiliencia de España – financiado por la Unión Europea – Next Generation EU (Programa Kit Digital).